fbpx

Pregunta del día

julio 18

¿Cómo cambiaron las cosas entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento?

Una de las cosas que cambió drásticamente entre el Antiguo y Nuevo Testamento es la forma de tratar con el pecado.
En el Antiguo Testamento, Dios estableció el sacerdocio para proveer una manera para que los israelitas cubrieran o expiaran el pecado —el quebrantamiento de la ley. El sumo sacerdote ofrecía un sacrificio de sangre cada año, en el lugar Santísimo, a fin de cubrir los pecados del pueblo. Cuando el sumo sacerdote fallaba, el pueblo no se podía acercar a Dios.

En cambio, la sangre de Jesús no sólo cubre nuestros pecados; sino que los borra.
Jesús derramó Su sangre por la humanidad, como una ofrenda eterna en el Nuevo Testamento; a fin de que nos podamos acercarnos confiadamente al trono de la gracia, y hallar gracia y misericordia para el oportuno socorro (Hebreos 4:16). Él completó el Pacto Abráhamico al convertirse en el último sacrificio ofrecido por los pecados. Su sangre anuló: «…los decretos que había contra nosotros…» (Colosenses 2:14, RVC). En la Nueva Traducción Viviente dice que: «Él anuló el acta con los cargos que había contra nosotros y la eliminó clavándola en la cruz».

Para decirlo de otra manera, la sangre de los animales (antiguo pacto) expiaba o cubría el pecado (Hebreos 10). La sangre de Jesús (nuevo pacto) remitió —anuló— el pecado de una vez por todas: «pero nuestro Sumo Sacerdote se ofreció a sí mismo a Dios como un solo sacrificio por los pecados, válido para siempre. Luego se sentó en el lugar de honor, a la derecha de Dios» (Hebreos 10:12, NTV).

Jesús es el conciliador o mediador, entre Dios y la humanidad (Hebreos 8:6). Él es el único camino para regresar a la presencia de Dios (hechos 4:12). En el momento en que recibimos a Jesús como nuestro Señor, entramos en una relación de pacto de sangre con Dios. Todo lo que es del Padre, Él se lo dio a Jesús en el nuevo pacto (Juan 16:15). Nosotros nos convertimos en coherederos con Jesús, en el nuevo nacimiento (Romanos 8:17). ¡Las riquezas y bienes del Padre ahora son nuestras!

var $zoho=$zoho || {};$zoho.salesiq = $zoho.salesiq || {widgetcode:"833440b4fae124481a9c2b4003d78088f15cbc6eb932e9b2dc049fe1b000addefc01e67341260d2eb12f55d3a1f16d2bacdf153b20f75a2a24773af9be1acabf", values:{},ready:function(){}};var d=document;s=d.createElement("script");s.type="text/javascript";s.id="zsiqscript";s.defer=true;s.src="https://salesiq.zoho.com/widget";t=d.getElementsByTagName("script")[0];t.parentNode.insertBefore(s,t);d.write("
"); var w=window;var p = w.location.protocol;if(p.indexOf("http") < 0){p = "http"+":";}var d = document;var f = d.getElementsByTagName('script')[0],s = d.createElement('script');s.type = 'text/javascript'; s.async = false; if (s.readyState){s.onreadystatechange = function(){if (s.readyState=="loaded"||s.readyState == "complete"){s.onreadystatechange = null;try{loadwaprops("2d5a885a69b60a972677ef5e920b8ad09","260873839aaf579c91185630859ca1fd0","237ba176b99173df8f8670181a152880ae013ad7ff34770a5","2d6011a009ebae4a39f417ad7efd3263b","0.0");}catch(e){}}};}else {s.onload = function(){try{loadwaprops("2d5a885a69b60a972677ef5e920b8ad09","260873839aaf579c91185630859ca1fd0","237ba176b99173df8f8670181a152880ae013ad7ff34770a5","2d6011a009ebae4a39f417ad7efd3263b","0.0");}catch(e){}};};s.src =p+"//campaigns.zoho.com/js/WebsiteAutomation.js";f.parentNode.insertBefore(s, f);